Lo puedes tomar a cualquier hora del día, solo, con azúcar o el endulzante de tu preferencia. El té de cacao es una bebida caliente que se abre camino en el mercado del chocolate por sus propiedades, sabor y aroma achocolatado.
Leer másCacao
En Puro Chocolate te explicamos por qué las autoridades sanitarias agrícolas venezolanas emitieron una providencia administrativa en la que se restringe el ingreso al país de la semilla o planta del cacao clonado ecuatoriano CCN-51 o Colección Castro Naranjal.
Leer más





El tránsito del grano de cacao a las diversas presentaciones del chocolate es el resultado histórico de una serie de transformaciones que han llegado a concentrarse en las varias etapas. Aquí lo presentamos tal como se hace en Venezuela, aun cuando es un proceso similar en todas partes del mundo.
Leer más





Para obtener el mejor chocolate es indispensable contar con una materia prima de buena calidad. Se trata de un delicado equilibrio que debe mantenerse durante varias etapas y que comienza incluso antes de la plantación del cacaotero. Éste necesita de ciertas condiciones de sombra para poder crecer, pues eso evita que sus hojas sean expuestas directamente a los rayos del sol. Esto implica que, antes de sembrar el cacaotero debe contarse con otras plantas o árboles que sean capaces de ofrecer la sombra necesaria. En la actualidad existen dos técnicas utilizadas para ello; las denominadas sombra temporal y sombra permanente.
Leer másEn el menú del famoso restaurante Serendipity3, situado entre la Segunda y Tercera Avenida de Nueva York, se ofrece uno de los postres más caros del mundo, según lo registrado por el libro Guinness World Records en 2007, el helado “opulencia dorada”, o en inglés, el Golden Opulence Sundae. ¿Su precio? 1.000 dólares americanos; y entre sus exóticos y costosos ingredientes destacan los chocolates negros Porcelana y Chuao, de la marca italiana Amedei, elaborados cada uno con dos de las mejores variedades de cacao criollo de Venezuela.
Leer másEntre las muchas tesis sobre el lugar de origen del cacao, ha cobrado mayor fuerza la que señala a la extensa región amazónica, incluida la Orinoquia, como la zona donde hace unos cuatro mil años surgió el primer espécimen de la planta conocida como Theobroma cacao.
Leer másLa mayoría de las hipótesis sobre el origen del cacao lo ubican entre las tierras mexicanas y las zonas tropicales de América del Sur. En los relatos sagrados de las antiguas civilizaciones mesoamericanas se ofrece una explicación sobrenatural sobre el origen de esta planta, cuyo fruto es capaz de ofrecer al ser humano una enorme cantidad de beneficios.
Leer más