Los 31 de enero, en algunos países, se hace honor a esta bebida elaborada con cacao en polvo, cuyo origen remonta el siglo XVI.
Leer másHistorias
Esta fiesta no oficial se celebra todos los 27 de enero para conocer desde cuándo nos acompaña este delicioso postre. En nuestro país data de mediados del siglo XX.
Leer másEsta festividad, que se celebra en el mundo todos los 13 de septiembre desde 1995, inició como un homenaje al autor de la historia Charlie y la Fábrica de Chocolate, Roald Dahl, quien nació un 13 de septiembre.
Leer másEn sus más de 30 años de producción, la familia Sindoni ha sabido mantener en el tiempo y darle frescura a esta deliciosa golosina rellena de cacao y avellana que fascina a los venezolanos.
Leer másLa Ribereña, una hacienda cacaotera del municipio Páez del estado Miranda, que abrió sus puertas al público para que conozca cómo se produce el cacao, tiene árboles del tipo trinitario que superan los 100 años de antigüedad.
Leer másEsta barra de chocolate con leche y arroz inflado fue incluida en la lista de las 33 delicias de chuchería del mundo del diario estadounidense The New York Times.
Leer másUna de las primeras chocolateras en Venezuela en usar esta vainilla del Amazonas para aromatizar sus barras de chocolate fue la del señor J. Genia en Puerto Cabello.
Leer másSu padre, quien era comerciante, le entregó unos sacos de estas valiosas semillas para costear su viaje a España y sumarse al Ejército Real.
Leer másEsta familia de origen corso, que cultiva cacao en Venezuela para su exportación desde el año 1827, ha ganado por lo menos tres docenas de premios por sus tabletas de chocolate gourmet, del árbol a la barra, que produce desde el 2009 en el país.
Leer másA los propietarios de esta fábrica de chocolate, que abrió sus puertas en Caracas a finales del siglo XIX, se les adjudica la creación del pan de jamón en el año 1905.
Leer más