La Española, fundada en Caracas en 1854, y El Indio, en 1861, fueron las dos primeras fábricas de chocolate establecidas en el país.
Leer másHistorias
Este delicioso chocolate relleno de todos los sabores que te puedas imaginar fue presentado por primera vez en Bruselas a comienzos del siglo XX por un chocolatero belga, nieto de un famoso farmacéutico de mediados del siglo XIX que le colocaba chocolate a los medicamentos para que tuvieran mejor sabor.
Leer másEsta receta fue creada en 1830 por el chocolatero suizo Charles-Amédée Kohler en su fábrica de chocolate de Lausana.
Leer másEste fruto, que era sembrado por indígenas venezolanos en Ancón de Maruma, fue expandido a la costa venezolana por los españoles entre los siglos XVI y XVIII. El kilo de chocolate hecho con este cacao puede pasar los 100 euros.
Leer másEl sabor resultante de esta mezcla, que en la actualidad tienen casi todas las tabletas, catapultó a este país europeo como uno de los mejores productores de chocolates del mundo.
Leer másEsta marca de chocolate de capital venezolano, fundada en 1861 por inmigrantes suizos, desapareció del mercado nacional al poco tiempo de ser adquirida, en la década del noventa, por la multinacional colombiana Colombina.
Leer másEsta mezcla de sabores, ideada hace más de cinco siglos por colonos españoles, se sigue disfrutando en el desayuno o la merienda como bebida para taza bien caliente.
Leer másEl huevo, considerado por siglos sinónimo de fertilidad, esperanza y renacimiento, para los primeros cristianos en el mundo se tomó como símbolo de resurrección de Jesús de Nazareth.
Leer másEsta empresa, que fue adquirida en 1988 por la transnacional suiza Nestlé, destacó siempre por producir las mejores tabletas, grageas y wafers de y con chocolates con puro sabor venezolano.
Leer másEsta bebida, que preparaban los mayas y los aztecas con la semilla del fruto del árbol de cacao, era usada en ceremonias religiosas.
Leer más