Celebra el Día del Turismo en una hacienda de cacao

Haciendas de Cacao

En nuestro país muchas plantaciones han abierto sus puertas a través de planes full day para conocer más sobre este fruto materia prima del chocolate.

En el día del Turismo en Venezuela nada mejor para celebrarlo que con una visita a una hacienda de cacao, y para conocer qué plantaciones están operativas en el país, en Puro Chocolate te pasamos una lista de las más populares para conocer.

Hacienda La Ribereña

Situada en El Guapo, Barlovento, estado Miranda, la Hacienda la Ribereña abrió sus puertas en junio de 2022 con su Ruta del cacao El Guapo-Barlovento.

Este programa es un full day en el que se recorre junto a expertos tanto la plantación de cacao como la fábrica de chocolate Lanaseso.

Este paseo, que es de un día completo, sale desde la ciudad de Caracas y está nominado para el Premio Nacional de Turismo 2023 en la categoría Turismo Gastronómico.

Hacienda San Cayetano

Situada en los Valles Altos de Carabobo, a unos 20 minutos en vehículo desde Valencia, esta hacienda tiene todos los fines de semana sus puertas abiertas.

San Cayetano posee un terreno de más de 8 hectáreas de cultivo de cacao donde interactúan al mismo tiempo todas las fases de la producción del chocolate.

Sus mayores atractivos: su patio de secado y el laboratorio en donde procesan su cacao para elaborar las variadas tabletas, cremas y polvo de cacao de la marca Valle Canoabo.

En 2022 esta hacienda fue nominada al Premio Nacional de Turismo en la categoría Turismo Sostenible.

Hacienda Chuao

Situada en el pueblo costero de Chuao, estado Aragua, esta hacienda forma parte del programa organizado por la comunidad la Ruta del Cacao.

Son ocho estaciones que conforman esta ruta, en las cuales muestran la cultura y tradición de este pueblo cacaotero.

La primera parada es en el Árbol de los Espíritus, y continúa en la Casa de San Juan Bautista, la Casa de los Diablos Danzantes, el Patio de Secado, la Iglesia Inmaculada Concepción de María, la Casa de Alto Núcleo 441 Sistema Nacional de Orquestas, el Poso Copey y Dominga.

Hacienda Los Morenos

Situada en la parroquia Caruao, en La Guaira, esta hacienda abrió sus puertas en 2022 junto a la gobernación de esta entidad como parte de la Ruta Agroturística del Cacao en Chuspa, recorrido que comienza en la Ciudad Vacacional Los Caracas.

Después de un desayuno frente al mar de Los Caracas, se parte hacia la hacienda para conocer de manos de expertos los tipos de cacao que se cultivan en la zona.

La última parada se realiza en Chuspa, en la Posada Costa Bonita, donde tiene su fábrica de chocolate el chef Escobar.

Hacienda Luna Clara

Situada en el caserío Mantuano, en la parroquia Goaigoaza de Puerto Cabello, estado Carabobo, esta hacienda se ha convertido en un parque temático del cacao.

Es un recorrido de diez estaciones en el que se muestra todo el proceso de post cosecha del cacao con el acompañamiento del grupo teatral Raíces Escénicas, el cual interpreta a los esclavos de las haciendas de cacao del país.

Cada estación tiene una actividad y al final se realiza una cata a ciegas con chocolate elaborado con cacao de esta plantación acompañado del sonido de fondo de tambores y violines.

Leave a Reply

Su email no será publicado. Se requiere marcar el campo.

Artículos relacionados