Los sabores del chocolate y del picante han estado juntos por siglos. Los aztecas y mayas, unos de los primeros consumidores del árbol del cacao, le agregaban chile a sus bebidas elaboradas con las semillas del cacao.
La combinación del chocolate con el picante es una de las recetas más antiguas preparadas por el hombre.
Desde mucho antes de conocerse el chocolate en tableta, los mayas y aztecas preparaban sus bebidas con el principal producto para su elaboración, el cacao, y especias en las que se incluían algunas con sabores picosos.
Después de que los olmecas enseñaran a los aztecas y mayas a cultivar el árbol del cacao, estos utilizaban las semillas de su fruto como monedas de intercambio y para preparar bebidas.

Recogían los granos de cacao y los ponían a secar sobre esteras; luego, cuando los querían para hacer sus bebidas, los tostaban al fuego en un recipiente de barro y los molían con piedras.
Posteriormente ponían la pasta de cacao en tazones y la mezclaban poco a poco con agua y un poco de sus especias.
Los mayas condimentaban sus bebidas de chocolate con diversos ingredientes, entre ellos, flores aromáticas, vainilla, chile, miel silvestre y achiote, que le daba un color rojo.
El sabor resultante de esta preparación era algo amargo y picante.
España mantiene el chile para algunas recetas
Cuando los europeos descubren las bondades de esta bebida, la toman como suya y le empiezan a añadir sus propios condimentos, entre ellos, azúcar, canela, clavo, anís, almendras, avellanas, vainilla, agua de rosas y almizcle; dándole un vuelco total a la receta original de Centro América.
No obstante, en España, donde se construyen hacia 1580 las primeras fábricas de pasta de chocolate especiada para preparar la bebida de chocolate, en algunas recetas mantienen la guindilla o chile como uno de los ingredientes para su elaboración.
A las tabletas en España también le pusieron picante
El chocolate con picante parece no ser una receta que sorprenda en España, país que fue el principal mercado de cacao de la Provincia de Venezuela durante la colonia y que adoptó en sus recetas la guindilla para amenizar el sabor de la bebida de chocolate.
Y es que muchas familias españolas siguieron la costumbre de sus antepasados de tomar la taza de chocolate con el toque picante dado por la guindilla, sabor que empujó a muchos chocolateros de esta nación a prepararlo en tabletas.
Chocolates Comes
La chocolatería española Chocolates Comes, propiedad de una familia chocolatera que ha seguido este oficio desde mediados del siglo XIX, tiene en su stock una variedad de tabletas que por su elaboración han denominado a la piedra, y en la que destaca la Picante.
Esta tableta de 125 gramos, que se puede comer como un snack o rallar para elaborar un chocolate para taza con un punto picante, es descrita por sus autores como el chocolate más parecido al original Maya y Azteca.
Cacao Sampaka
La chocolatería artesanal española Cacao Sampaka también tiene su chocolate con picante. Es una tableta de 100 gramos de chocolate negro con canela y cayena, también conocida como ají en polvo o chile en polvo.
Utopick
La marca de chocolates española Utopick tampoco podía dejar de tener su tableta de chocolate con picante.
Es una exclusiva barra “Bean to bar” de 70 gramos con 70% cacao cuyo sabor picoso se lo da la adaptación de una salsa de Chiles Hermanos que contiene orejones de albaricoque, wasabi y chile habanero ahumado.
En Venezuela también hay tabletas de chocolate con picante
En nuestro país, los nuevos chocolateros artesanales no han dudado en llevar una gran variedad de sabores a los paladares venezolanos, por lo que es muy fácil disfrutar por estos lados de una buena tableta con picante.
Las chocolaterías artesanales Ikaque, Mucuy y Mantuano son algunas de las que nos ofrecen esta deliciosa combinación.