La comercializadora de cacao de origen japonés mantendrá la exclusividad de la exportación de los granos de Chuao, únicos con denominación de origen en el país.
Chuao Trading y la Empresa Campesina Chuao firmaron la renovación de su alianza comercial.
“Por los próximos años Chuao Trading seguirá siendo la comercializadora exclusiva del cacao de Chuao, llevando a cada rincón del mundo el sabor, el aroma y la historia de uno de los mejores cacaos del mundo”, informó la comercializadora de origen japonés en su cuenta de Instagram.
“Se renueva una alianza de trabajo y amistad (…) Gracias a la Empresa Campesina Chuao por confiar en nosotros y ser nuestros socios en este proyecto”, agregó la empresa.
Cacao Chuao
El cacao Chuao, el único con denominación de origen en Venezuela, es producido en la Hacienda Chuao, la empresa aún operativa más antigua de Venezuela y situada en el pueblo de Chuao, en el estado Aragua.
Las 200 hectáreas de esta plantación de cacao, que se distribuyen en una franja rectangular de norte a sur desde la playa hasta el piedemonete, de 200 a 400 metros sobre el nivel del mar donde penetra en el Parque Nacional Henri Pittier, es propiedad de la comunidad local, pero son trabajadas en la actualidad por la Empresa Campesina Chuao.

Esta sociedad, conformada por más de 100 agricultores, se encarga de los árboles de cacao y del producto final para la comercialización, a cargo en la actualidad por la empresa Chuao Trading, cuyos principales clientes se encuentran en Japón y Europa.
Chuao Trading es uno de los proveedores de la casa chocolatera japonesa Green Bean To Bar, con sede en Tokio, que hace poco meses lanzó una nueva colección de tres barras con esta variedad venezolana de cacao.
Cacao Zoku es otra marca japonesa de bombones y barras de chocolates con sede en Tokio que elabora sus productos con cacao Chuao.
Único en el mundo
El cacao de Chuao es un híbrido del tipo criollo y forastero, con aroma y sabor único en el mundo, que se cultiva desde hace unos 400 años en el valle de Chuao con las mismas técnicas de la colonia.
Por siglos, el cacao que se produce en las tierras húmedas del valle de Chuao se ha mantenido como uno de los preferidos de los chocolateros del mundo.
Sus características organolépticas, cualidades de aroma y sabor resultado de la condición agroclimática de esta zona, muy cercana a la costa, y la post cosecha de tipo ancestral, lo hacen ideal para la elaboración de los chocolates más finos.

Sus semillas poseen una moderada intensidad de sabor a cacao de 4 en una escala de 0 a 10, con acidez cítrica limpia de frutos tropicales, y la dulzura de frutos negros como ciruelas pasas (por el proceso realizado en sombra) con un bajo nivel de astringencia.
En cuanto a su aroma, estas tienen un alto nivel de fragancia que las diferencia de muchas otras con esencias florales como naranjo, mandarinas y notas afrutadas como ciruelas pasas.
Y sobre su textura, estas tienen una sensación cremosa, suave y aterciopelada.
Su manera ancestral de cultivo y postcosecha hace que al año solo se produzca un aproximado de 25 toneladas, haciéndolo un fruto raro y escaso para el mercado chocolatero.