Una de las primeras chocolateras en Venezuela en usar esta vainilla del Amazonas para aromatizar sus barras de chocolate fue la del señor J. Genia en Puerto Cabello.
El delicioso aroma de la sarrapia, una semilla conocida como la vainilla del Amazonas, que se consigue particularmente en el estado Bolívar de Venezuela, y otros países como Brasil y Guyana, está presente en tabletas de chocolate venezolanas desde finales del año 1800.
Y es que en la fábrica de chocolate del señor J. Genia, establecida en Puerto Cabello a fines del siglo XIX, ya se producían estas barras de chocolate con sarrapia.
Así lo confirman registros de la exposición nacional de chocolate de 1883, los cuales refieren que algunas de las tabletas presentadas por esta casa chocolatera fueron aromatizadas con sarrapia, dándole «un gusto en extremo agradable».
Además, el chocolate del señor J. Genia, quien también usaba vainilla y canela para su elaboración, era considerado como uno de los mejores del país, exportándose exitosamente hacia España y los Estados Unidos.
La sarrapia es tan venezolana como el cacao criollo
El árbol de sarrapia es tan venezolano como el del cacao criollo. Puede medir hasta unos 30 metros de altura, y las mayores áreas de cultivo en el mundo se encuentran principalmente en el sur de Venezuela.
Este fruto, que se cosecha todos los años a partir de febrero, es utilizado para la perfumería, la gastronomía, la industria tabacalera y farmacéutica, debido a que tiene propiedades curativas.
Los aripaeños, que son descendientes de cimarrones en el Bajo Caura, Venezuela, han sido recolectores del fruto de la sarrapia por siglos, no obstante, no fue sino a mediados del siglo XIX cuando esta semilla comenzó a ser un rubro muy cotizado en el exterior por su sustancia aromática, similar a la vainilla.
- Texto elaborado con información del libro La industrialización pionera en Venezuela 1820-1936
Cómo llaman vainilla a la Sarrapia, eso se llama en todo el mundo Sarrapia o Haba-Tonka.