Su padre, quien era comerciante, le entregó unos sacos de estas valiosas semillas para costear su viaje a España y sumarse al Ejército Real.
Una parte de los gastos del viaje a España de Francisco de Miranda, con 21 años de edad, y de los trámites para ingresar al Ejército Real, fueron costeados con unos sacos de cacao que le entregó su padre Sebastián de Miranda el día de su embarque, el 25 de enero de 1771.
En la época colonial, durante los siglos XVII y XVIII, el cacao era uno de los principales rubros de la economía venezolana.
A mediados del siglo XVIII, Venezuela era el mayor productor y exportador de cacao del mundo, con una producción de 10.000 toneladas al año, y su variedad “Caraca”, producida en la provincia de Caracas (actualmente Distrito Capital y los estados Miranda Aragua y Carabobo), era una de las más estimadas en Europa.

El costo de esta materia prima también fue bastante valorado durante estos siglos. Su precio superaba hasta en un 100% otros productos agrícolas, lo que lo hacía inaccesible para el bolsillo de la mayoría de las familias en Venezuela, que eran de escasos recursos.
El padre de Francisco de Miranda era propietario en Caracas de un comercio de telas en el que también funcionaba una panadería, y aunque no era rico, vivía de forma muy holgada.
¿Por qué Sebastián ayuda a su hijo a ingresar al Ejército español?
Dos años antes de despedir a su hijo Francisco, Sebastián desata la ira de los blancos criollos, propietarios de haciendas de cacao y esclavos, por su designación, en abril de 1769, como capitán de la sexta compañía de fusileros.
Los mantuanos o blancos criollos no perdonaban que el padre de Miranda, que era español canario y no era propietario de haciendas, ostentara ese cargo, haciendo bloquear su carrera militar y hasta cerrar su tienda.
Estas razones obligaron a Sebastián a hacer todo lo posible para que su hijo mayor, Francisco, viajara a España a ingresar al Ejército Real, y tuviera una oportunidad que ya estaba negada en la Provincia de Venezuela.
- Este texto fue elaborado con información del libro Francisco de Miranda, precursor de las independencias de la América Latina, de Carmen Bohorquez; de la entrevista del periodista Ernesto Villegas a Carmen Bohorquez, transmitida por VTV el 29 de mayo de 2022; y Los productores de cacao en Venezuela: de la esclavitud al cooperativismo, de Aura Adriana Delgado