Este experimento, que comenzó hace tres años, fue desarrollado en conjunto por la Universidad de Málaga y la casa chocolatera La Despensa de Palacio
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, de la Universidad de Málaga, Málaga, España, lograron producir por primera vez cacao en continente europeo.
Este experimento, que comenzó hace tres años, cuenta con la participación de la casa chocolatera La Despensa de Palacio, empresa que facilitó algunas de las plantas de cacao y que se encargará de producir los primeros chocolates con estas mazorcas.
El cacao es tropical
El cacao no crece en cualquier parte del mundo. Para que esta planta se desarrolle y dé frutos, debe sembrarse en una zona que reúna ciertas condiciones.
El clima debe ser húmedo, la temperatura debe que oscilar entre los 18 y 30 grados y debe llover constantemente, entre otras características que solo se consiguen en países tropicales.
Es por ello que la única manera para que estas plantas de cacao sembradas en Málaga pudieran crecer y dar frutos era cultivarlas en un invernadero donde se controla la temperatura y humedad, además de realizar una polinización manual.
Asimismo, para que el árbol de cacao pueda producir frutos es necesaria la polinización, es decir, la llegada de polen desde las anteras a los estigmas de la flor; y en su hábitat natural lo hacen pequeños insectos de diferentes especies.
Especies tropicales
Una de las líneas de investigación del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora es diversificar el cultivo y la variedad de especies tropicales.
Los principales cultivos tropicales de la Península Ibérica que se realizan al aire libre son el aguacate, el chirimoyo, el mango.
También se siembran al aire libre el lichi, longan, pitaya, carambola, maracuyá, guayaba y café. Y, en invernadero, solo cacao y papaya.