Esta empresa, que fue adquirida en 1988 por la transnacional suiza Nestlé, destacó siempre por producir las mejores tabletas, grageas y wafers de y con chocolates con puro sabor venezolano.
Savoy, la industria de golosinas más variada y de mejor calidad del país era capital 100% venezolano hasta su venta a finales de los ochenta a la multinacional Nestlé.
Las tabletas de chocolate Savoy, los Ping Pong, los Miramar, el Toronto, el Cocosette, la Samba, la Susy, el Cri Cri, entre otros aún muy vendidos y famosos dulces, fueron creación de los hermanos austríacos Rodolfo, Roberto y Fernando Beer, que llegaron al país a comienzos de la década del cuarenta huyendo de la guerra en Europa.
Con la ayuda de John Miller, un venezolano que trabajaba en la producción de chocolate, e importaba desde Escocia maquinaria especializada para su elaboración, registran la compañía Savoy Candy Compañía Anónima.
El nombre Savoy lo propone MIller, en honor al hotel londinense donde se hospedaba cuando viajaba a Inglaterra, que consideraba símbolo de excelencia y calidad; además de que era sencillo de pronunciar en cualquier idioma.
En cuanto al primer producto que desarrollan con la marca Savoy, es una barra de chocolate.

Este primer chocolate, que se elabora con el mejor cacao de Venezuela, venía en cuatro sabores: leche, amargo, amargo dulce y café. Luego lanzan al mercado dos más, uno con nueces y otro con vainilla.
La fábrica Savoy fue instalada en un principio en la casa de los hermanos Beer; pero después alquilaron una vivienda que colindaba con la quinta San Esteban, en el sector El Valle de Caracas, y al ir creciendo, comienzan a adquirir inmuebles vecinos hasta construir una planta en ese mismo terreno.
En 1959 deciden mudar la planta a Boleíta, en Caracas, en donde estuvo funcionando por más de 30 años. En la actualidad, en ese lugar funciona Televen.
El polaco Weitz se suma a Savoy
Ernst Weitz, quien era confitero industrial y de origen polaco, emigra a nuestro país, también huyendo de la guerra, para trabajar en Maracaibo, estado Zulia.
Weitz trabajó en Viena, Austria, con los hermanos Beer, quienes eran propietarios de la fábrica de licores Casali. Y por la casualidad de emigrar al mismo país, es llamado por estos, a finales de la década del cuarenta, para desarrollar nuevos productos en la fábrica Savoy.
En 1949, con la ayuda de Weitz, Savoy empieza a fabricar cuatro chocolates tipo “gragea”: Toronto, Boston, Ping-pong y Bolero.

El Cocosette y la Samba tienen sabor venezolano
En 1956, la fábrica Savoy introduce la producción de galletas tipo wafers, que se hicieron tan famosas que todavía podemos adquirirlas en los establecimientos: las famosas Susy, Cocosette y Samba.
La Susy es una galleta tipo wafer rellena con crema sabor a chocolate, el Cocosette también es otra galleta tipo wafer con crema sabor a coco y la Samba está rellena con crema con sabores a mantequilla de maní, fresa, avellana (Carlton) o chocolate y está cubierta con una capa de chocolate con leche.
Este tipo de wafers también tuvo una versión salada llamada Paspalitos que estaba relleno con crema sabor a queso.
En 1970, Savoy saca al mercado el chocolate para tomar en taza y una barra de chocolate con arroz inflado, que para 1980 se conoce como Cri-Cri.
En la década del ochenta crea una filial de snacks salados llamada Marlon o Savoy Snacks, que comercializa las marcas Pepito, Frito Chic, Pepín y Tortys, pero esta desaparece en 1995 tras la compra de la marca Pepito por parte de Jack’s Snacks.


Nestlé compra Savoy
En 1988 Savoy es adquirida por la transnacional suiza Nestlé, y como resultado de esta compra, su nombre cambia a Nestlé Savoy, aunque mantiene el mismo eslogan y productos.
Dos años después, la transnacional hace un leve cambio en su logo. Pese a que deja la tipografía de la palabra «Savoy», sustituye la corona por la palabra «Nestlé».

En 1991, con motivo del 50 aniversario de Savoy, Nestlé Savoy lanza una serie de chocolates de edición especial que en servirá como base para el desarrollo y lanzamiento de Carré, un chocolate con frutos secos.
En 1998, Nestlé muda la planta de Savoy a Santa Cruz de Aragua, donde funciona en la actualidad.
En 2007 lanza oficialmente Carré, un chocolate tipo premium, y en 2011 inaugura la línea de producción de chocolate untable Choconut.
En ese año, como parte de la línea especializada en postres, Nestlé saca al mercado Savoy Postres, que abarca la producción de tabletas de chocolate destinadas para el uso repostería.
Al año siguiente, por el aniversario 75 de Savoy, Nestlé Savoy abre las puertas de El Museo del Chocolate.
En 2017 Nestlé saca al mercado Nescafé Chocolatte Caliente, que se vende en las máquinas Nescafé.