Productores de cacao en diferentes estados de Venezuela han convertido sus plantaciones y procesadoras en destinos turísticos.
En estos días festivos de Semana Santa, visitar una hacienda de cacao en nuestro país se ha convertido una opción alternativa al disfrute de nuestras paradisíacas playas de nuestras costas, cayos e islas.
Nuestro cacao se produce en casi todos los estados del país, y en muchas de estas plantaciones se han incorporado actividades turísticas que mencionaremos a continuación:
Hacienda San Cayetano
La Hacienda San Cayetano, ubicada en la región central del país, en los Valles Altos del estado Carabobo, en el pueblo de Canoabo, municipio Bejuma del estado Carabobo, tiene sus puertas abiertas los fines de semana y días feriados como la Semana Mayor, de 9:00am a 5:00pm para mostrar su plantación de cacao.
Los propietarios de esta hacienda ofrecen esta visita como la oportunidad de vivir un encuentro con la naturaleza al tiempo que se aprende sobre la magia del cacao venezolano.
En la hacienda San Cayetano los visitantes podrán disfrutar de una visita guiada por la plantación de cacao, de platos criollos que ofrecen en su restaurante, y de sus deliciosas tabletas de chocolate y bombones elaborados por ellos mismos.
El año pasado, la Hacienda San Cayetano fue nominada al Premio Nacional de Turismo, en su primera edición, en la mención Innovación Turística, categoría Turismo Sostenible.
Hacienda La Ribereña
La Hacienda La Ribereña, ubicada en El Guapo, municipio Páez del estado Miranda, se ha convertido en una opción de turismo ecológico desde julio de 2022.
Esta hacienda y su planta procesadora de chocolate, Cacao Lanaseso. abrieron sus puertas para mostrar a los más curiosos y estudiosos del cacao cómo se produce este fruto, los tipos de mazorcas que cultivan y disfrutar del sabor del mucílago, carne que cubre la semilla del cacao y cuyo sabor se acerca al de la guanábana.
La Ruta del Cacao es un plan full day que los propietarios de la Hacienda La Ribereña y de la planta de chocolate Cacao Lanaseso ofrecen una o dos veces al mes para que sus visitantes conozcan todo el proceso teórico y práctico de la producción del cacao y el chocolate, disfruten de un día de música tradicional de la región, comida criolla y degustaciones de sus bombones.
Hacienda Luna Clara
La Hacienda Luna Clara, ubicada en el caserío Mantuano, en la parroquia Goaigoaza de Puerto Cabello, estado Carabobo, se ha convertido en un parque temático del cacao.
Sus propietarios ofrecen una visita guiada a la plantación con el acompañamiento del grupo teatral Raíces Escénicas, quienes interpretan a los esclavos de las haciendas de cacao del país, levantadas por colonos españoles hace más de 400 años.
Otra de las atracciones de esta hacienda es la realización de una cata sensorial con chocolate elaborado con cacao de esta plantación.
Pueblito Guaquira
El Pueblito Guaquira es una reserva ecológica donde se cultiva y procesa el cacao para hacer chocolate de la semilla a la barra ubicado en Yaracuy.
Este lugar cuenta con una posada con piscina en la que sus visitantes pueden pasar un fin de semana rodeados de ríos y sembradíos de cacao, además de degustar de la mejor comida tradicional de la zona.
Entre sus actividades se encuentran talleres de elaboración de chocolate, donde se aprende a preparar chocolate infusionado, la técnica de temperado, a elaborar chocolates rellenos y golosinas con chocolates, entre otros.
Plantaciones de cacao en Chuspa
En La Guaira, la gobernación de la entidad junto a productores cacaotero activaron a finales del año pasado la Ruta Agroturística del Cacao de Chuspa, una alternativa al turismo playero que se concentra en esta entidad.
En esta ruta turística, los asistentes, además de conocer el tipo de cacao que se cultiva la parroquia Caruao, también tendrán la posibilidad de hacer chocolate con el acompañamiento del chef chocolatero Gustavo Escobar, fundador de la marca Chocolate Chuspa.
El recorrido comienza en la Ciudad Vacacional Los Caracas, donde después de un desayuno frente al mar se parte hacia la hacienda de cacao Los Morenos, donde expertos cacaoteros realizan una explicación sobre los tipos de cacao que se cultivan en la zona y dan a degustar de su mucílago.
La tercera parada es en el pueblo de Chuspa, el último asentamiento costero de la parroquia Caruao, límite entre los estados La Guaira y Miranda, y termina en la posada Costa La Linda, donde tiene su fábrica de chocolate el chef Escobar.